
Un estudio reciente realizado por Market Intelligence y dirigido por Digimind revela cómo un 79,2% de las empresas lleva a cabo esa monitorización de las redes sociales con el fin de extraer información acerca de sus competidores, el desarrollo de la industria o las tendencias de los consumidores. El informe muestra cómo el 62,5% de las empresas monitoriza twitter y el 69,4% hace lo mismo con LinkedIn como parte de sus actividades diarias. Sin embargo, ni Facebook ni Google+ alcanzan la relevancia e importancia de Twitter como fuente de información por parte de las empresas que llevan acabo algún tipo de monitorización. Es evidente que en este sentido, Twitter le gana la partida a Facebook como fuente de monitorización de información y tendencias.
Esto es debido al alto flujo de información costante compartida en la red social de microblogging y su facilidad para detectar determinadas tendencias. A pesar de que su masa crítica de usuarios resulta menor que la de Facebook, la información compartida parece estar dotada de un carácter más relevante.

Desde el punto de vista de Patrice François, director asociado de Digimind, existe una pequeña proporción de empresas que aún se mantienen cautos acerca del valor de monitorizar a las redes sociales pero la mayoría lo ve ya como un complemento que puede ayudarles a mejorar sus estrategias. A pesar de que algunas personas ven esta monitorización como algo que sólo puede beneficiar a determinadas tipos de negocios como las empresas B2C, lo cierto es que esta medida puede ser útil para casi todas las empresas y organizaciones, también internamente.
El informe por otra parte muestra una serie de datos un tanto sorprendentes. Por ejemplo, un 84,2% de los encuestados afirma que la situación económica no ha disminuido el tamaño de sus equipos de inteligencia, los dedicados a monitorizar las redes sociales. El hecho de que estos equipos tiendan a ser pequeños puede haber ayudado a evitar los recortes. Eso sí, un 28% de los encuestados admitió que su presupuesto ha disminuido en los últimos dos años.
Fuente: http://www.puromarketing.com Marina Alonso Álvarez
0 comentarios:
Publicar un comentario